Noticias

Hablemos entre nosotras

hablemos-entre-nosotras-valponasca

Recibimos la ayuda de @FundlaCaixa a través de @caixabank gracias a la cual hemos podido llevar a cabo estos «Talleres de Prevención sobre las violencias machistas» dentro de las charlas «Hablemos entre nosotras» dentro del #ProyectoMásMujer #FundaciónlaCaixa #CaixaBank

Hablar de las violencias machistas sigue siendo fundamental hoy en día, el pasado 25 de noviembre se celebraba el día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer, este año 2023 han subido las muertes un 5,66% más con respecto al año pasado y nos volvemos a situar en cifras del año 2019, lo que supone un retroceso. Es fundamental buscar los motivos y poner todas nuestras herramientas para ayudar, prevenir y concienciar. Algunas de las razones clave para realizar estos talleres son:

  1. Concienciar y Reconocer:
    – Hablar sobre las violencias machistas ayuda a crear conciencia sobre la existencia del problema. Reconocer y nombrar estas violencias es el primer paso para abordarlas de manera efectiva.
  2. Desnaturalizar los Comportamientos Nocivos:
    – Al hablar de las violencias machistas, se contribuye a desnaturalizar comportamientos que históricamente han sido aceptados, pero que son perjudiciales. Esto incluye actitudes sexistas, discriminación de género y violencia física o psicológica.
  3. Empoderar a las Víctimas:
    – Discutir abiertamente sobre las violencias machistas puede empoderar a las víctimas para hablar sobre sus experiencias. El silencio perpetúa el problema, mientras que la expresión puede llevar a la búsqueda de ayuda y apoyo.
  4. Prevenir y Educar:
    – La conversación abierta sobre las violencias machistas es esencial para la prevención. Se necesitan programas educativos que aborden estos problemas desde la raíz, enseñando la igualdad de género, el respeto y la empatía desde temprana edad.
  5. Luchar contra Estereotipos y Roles de Género:
    – Al hablar de las violencias machistas, se desafían y cuestionan los estereotipos de género y los roles tradicionales. Esto es crucial para construir sociedades más equitativas.
  6. Legitimar el Problema:
    – La conversación pública legitima el problema, lo cual es esencial para que las políticas gubernamentales y las leyes aborden eficazmente las violencias machistas. La visibilidad del problema impulsa el cambio a nivel institucional.
  7. Apoyar a Movimientos Feministas:
    – Hablar de las violencias machistas es un acto de apoyo a los movimientos feministas. Ayuda a construir solidaridad y a movilizar a la sociedad para exigir cambios significativos.
  8. Salud Mental y Bienestar:
    – El silencio sobre las violencias machistas puede tener un impacto significativo en la salud mental de las víctimas. Hablar abiertamente sobre el problema es un paso crucial para sanar y buscar apoyo.

9.Promover las Relaciones Saludables:
– Al discutir las violencias machistas, se puede promover la idea de relaciones basadas en el respeto mutuo, la comunicación abierta y la igualdad de poder.

  1. Transformación Cultural:
    – La conversación continua es esencial para la transformación cultural. Cambiar actitudes y normas culturales que perpetúan las violencias machistas lleva tiempo, pero comienza con la discusión abierta y la toma de conciencia.

En resumen, hablar de las violencias machistas es esencial para abordar y erradicar un problema arraigado en la sociedad. La conciencia, la educación y la acción colectiva son clave para crear un mundo más seguro e igualitario.

➡️ Este proyecto está financiado por el #ayuntamientoleón #Emoción #Empoderamiento #superación #ContigoTodoEsMejor #Valponasca #AbriendoCaminos #ForjandoSueños

Actualidad

Categorías

Entradas recientes

Ir al contenido