Noticias

Día Internacional Acción por la salud de las mujeres

28 de Mayo: Un Llamado Urgente a la Acción por la Salud de las Mujeres

 

 

El 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, una fecha crucial para visibilizar las desigualdades de género en el acceso a la salud y la necesidad de políticas y servicios que garanticen el bienestar integral de todas. Desde la Asociación Valponasca, Proyecto Keila, nos sumamos a esta jornada para concienciar sobre la importancia de una salud femenina abordada con perspectiva de género.

Un Diagnóstico Preciso: Un Derecho No Siempre Cumplido

A menudo, asumimos que la salud es igual para todos, pero la realidad demuestra lo contrario. Las mujeres enfrentan desafíos específicos que, en muchas ocasiones, son ignorados o malinterpretados en el sistema de salud.

¿Sabías que las mujeres tienen un 50% más de probabilidades de recibir un diagnóstico erróneo tras un ataque cardíaco en comparación con los hombres? Esta cifra alarmante subraya una brecha significativa que pone en riesgo vidas.

La Raíz del Problema: Falta de Estudios y Perspectiva de Género La razón principal detrás de estas disparidades es la histórica falta de estudios específicos en salud femenina. Durante décadas, la investigación médica se ha centrado mayoritariamente en el cuerpo masculino, considerando a la mujer como una «variación» y no como un sujeto de estudio con particularidades propias. Esta omisión ha llevado a la ausencia de protocolos adecuados, tratamientos personalizados y, en definitiva, a un sistema de salud que no siempre responde a las necesidades específicas de las mujeres.

  • Impulsar la investigación: Fomentar estudios que consideren las particularidades biológicas y sociales de las mujeres.
  • Formación con perspectiva de género: Capacitar a profesionales de la salud para que integren la perspectiva de género en el diagnóstico y tratamiento.
  • Visibilizar las diferencias: Educar a la sociedad sobre estas disparidades para que las mujeres puedan abogar por su propia salud de manera informada.
  • Promover el acceso equitativo: Trabajar por un sistema de salud que garantice la atención de calidad para todas las mujeres, sin importar su condición socioeconómica o ubicación.

Este proyecto está financiado por el Ayuntamiento de león #Emoción #Empoderamiento #superación #NoViolencia #Valponasca #Leonesp #AbriendoCaminos #ForjandoSueños #Confía #SalesianasEs

Actualidad

Categorías

Entradas recientes

Ir al contenido